jueves, 16 de julio de 2009

La$ cuenta$ del Bicing

Autor: Enciclika

En varios medios de comunicación nacionales se han hecho eco de los números que maneja el Bicing, para los que no lo sepan, son las bicicletas de alquiler que hay en la ciudad de Barcelona, que gestiona el ayuntamiento a través de la empresa municipal BSM, me ha dado por hacer unos números a la cuenta de la vieja y me sale lo siguiente:

* cada bici cuesta su mantenimiento 3000€/año por 6000 bicicletas= 18.000.000€/año
* Gastos de gestión del Bicing, según último comunicado oficial= 16.700.00 €/año
* Ganancias: si hay 191.000 abonados pagando 30 euros/año= -5.730.000 €/año

TOTAL coste del Bicing al ciudadano de a pie:
18M +16,7M – 5,73M = 28.970.000 €

...leer más.

domingo, 5 de julio de 2009

Los carriles bici de Huesca a la palestra

El Diario del Alto Aragón ha publicado un artículo sobre los carriles bici en Huesca, basado en un dossier elaborado por miembros de la plataforma. Algún dato, como el del Biciberg está desfasado, ya que hace poco lo liberaron y limpiaron, pero sirve de resumen para los que no hayan leído el dossier.

viernes, 3 de julio de 2009

MCH, 3 de Julio: Exito de asistencia.

A pesar de que han faltado varios compañeros incondicionales de la MCH, la mayoría por estar disfrutando de unas vacaciones fuera de Huesca, hoy hemos superado el número habitual de asistentes. El respaldo que nos han dado los medios de comunicación de Huesca, especialmente estos últimos días, deben de tener algo de "culpa". Gracias pues, a todos los que habéis venido a disfrutar de la bici en buena compañía y los medios por darnos a conocer entre la ciudadanía.

miércoles, 1 de julio de 2009

Presentación plataforma



Hoy ha tenido lugar la presentación de la plataforma de ciclistas urbanos de Huesca, con la asistencia de varios medios de comunicación de la ciudad, entre ellos Localia/Radio Huesca, Ondacero, Heraldo de Aragón y Diario del Alto Aragón; a los que agradecemos su interés. Posteriormente, Ondacero ha realizado una entrevista en directo en su programación local.

Esta es la nota de prensa que se les ha proporcionado:

Esta plataforma tiene como objetivo reivindicar las condiciones óptimas para el uso de la bicicleta como vehículo urbano, así como servir de interlocutor del colectivo ciclista urbano ante la administración pública local.

Exponemos tres objetivos generales o reivindicaciones:

1-COMUNICACION:

Instamos a la realización de una campaña de fomento de la bicicleta como medio de transporte urbano. En esta campaña se enumerarán las ventajas de usar la bici en lugar del coche. Se apuntarán medidas de seguridad dirigidas a ciclistas y automovilistas; así como la normativa que afecta a la bicicleta. La campaña incluirá charlas en centros educativos para que los jóvenes aprendan a circular correctamente. Se promocionará que los niños puedan ir al colegio en bici con seguridad, aplicando las medidas necesarias. Esta campaña ha de ser institucional, promovida por el Ayuntamiento o la Comarca y asesorada por especialistas y usuarios.

2-ESTRUCTURACION:

Ejecución correcta y reparación de los carriles bici. Uso exclusivo de estos por parte de los ciclistas. Distinguir entre pista bici, carril bici y acera bici. Los peatones han de tener sus propios viales. Donde no sea posible, se retirará la calificación de carril bici para evitar conflictos y accidentes. Es decir, una franja verde pintada encima de una acera no cumple los requisitos suficientes para ser un carril bici. Los viales para ciclistas se ampliarán a los polígonos industriales y al centro de la ciudad, y estarán diseñados de modo que su uso sea práctico y seguro. Otras infraestructuras necesarias son las barreras aparcabicis (U invertida), que permitan encadenar la bicicleta con seguridad. Hemos de conseguir que se tenga en cuenta la bicicleta en el diseño de nuevos viales. Se debe adaptar la señalización semafórica para que distinga vehículos de motor y ciclistas. Se reservarán zonas avanzadas para ciclistas en las intersecciones, ya sea antes o después de los pasos de peatones. El Ayuntamiento podrá permitir, mediante señalización que advierta a los conductores o mediante carril bici, el paso de ciclistas en sentido contrario en las calles donde no se considere un riesgo hacerlo. El terreno natural del ciclista urbano es el asfalto, por lo que se evitará en la medida de lo posible competir por el espacio con los peatones. La acera bici, predominante en Huesca, por no decir exclusiva, debe ser el último recurso a emplear, cuando no haya otro medio de garantizar la seguridad de los ciclistas.

3-PACIFICACION VIAL:

No siempre es posible implantar el carril bici, de modo que se reducirá la velocidad o se restringirá el tráfico motorizado en aquellas calles donde se compruebe que los turismos suponen un riesgo para los ciclistas y peatones. Estas restricciones pueden darse por limitación de velocidad, recalificación en calle residencial o recalificación en calle peatonal. La peatonalización ha de permitir el paso de bicicletas, cuando no constituya un riesgo evidente para los peatones.

Estos tres puntos admiten muchos matices y grados de aplicación, por lo que instamos a la creación de un grupo de trabajo por parte del Ayuntamiento, que siente las bases de una ordenanza municipal de tráfico que contemple e integre las necesidades de peatones, ciclistas y conductores.

sábado, 27 de junio de 2009

Masa Crítica de Zaragoza

Hoy hemos podido disfrutar de la compañía de los maños del Colectivo Pedalea en su bicicletada mensual. La marcha empezó en la Plaza San Francisco y acabó en la desembocadura del Huerva, con la participación de unas veinte personas cicladas. Han prometido devolvernos la visita.

domingo, 14 de junio de 2009

Reportaje sobre la MCH en el Heraldo

Pincha aquí para ver el reportaje.

Además, hay un artículo en el dominical del Heraldo sobre la bici urbana en Aragón, donde también se nos menciona.

viernes, 5 de junio de 2009

MCH 5JUN09

Una vez más, hemos podido disfrutar de la participación de nuevos amigos en nuestra masa crítica. También ha hecho acto de presencia un fotógrafo del Heraldo, que ha realizado las fotos que servirán de documento gráfico al reportaje que se publicará la semana que viene.

jueves, 4 de junio de 2009

La MCH en el Heraldo

El miércoles estuvimos en la redacción del Heraldo, con motivo de una entrevista sobre la masa crítica. La semana que viene saldrá un reportaje. Mañana a las 8 de la tarde, la masa crítica parará unos minutos en la sede del Heraldo en Coso Bajo, 28 para que nos hagan las fotos que servirán de apoyo al reportaje.

sábado, 30 de mayo de 2009

MCH 30/5/09 y otras cuestiones importantes

Hoy sábado ha faltado alguna gente por diferentes motivos, pero podemos dar la bienvenida a dos nuevos miembros, con lo que podemos decir que la idea está teniendo buena acogida.

El siguiente paso es crear una plataforma ciudadana que pueda elevar propuestas al Ayto., por lo que si estás interesado en formar parte de la misma, te ruego que contactes mediante la dirección de correo o el grupo de Google creado a tal efecto, para exponer tus propuestas.

Por otro lado, si se confirma el mayor poder convocatoria de la masa de los viernes, finalmente, la de los sábados dejará de hacerse, si nadie pide lo contrario, ya que el objetivo es que sólo haya una cita mensual, como se hace en las demás ciudades. No obstante, es posible que se haga otro tipo de actividad los sábados por la mañana, todavía sin determinar.

El próximo viernes, en principio, vendrán un redactor y un fotógrafo del Heraldo a hacernos una visita, así que esperamos superar la asistencia del día 8 y que salga una bonita foto para publicarla.

Grupos de Google y facebook

Para hacer más fluida la comunicación entre los miembros de la masa crítica, está disponible este grupo en Google:

http://groups.google.com/group/masacriticahuesca

También puedes formar parte de nuestro grupo en facebook (71 miembros a fecha de hoy), donde puedes colgar fotos y vídeos:

http://www.facebook.com/home.php#/group.php?gid=50946404811&ref=ts

En ambos grupos puedes aportar tus ideas y material multimedia. Te animo a que hagas fotos en nuestras bicicletadas y las compartas con el resto.

martes, 26 de mayo de 2009

Luchando contra el cambio climático

Nuestros gobernantes, durante la mañana del sábado 16 de Mayo, lucharon contra el cambio climático dando un paseo en bicicleta desde el Palacio de Congresos hasta la ermita de Salas. Yo les hubiera pedido que el paseo lo diesen por el casco urbano, para dar ejemplo, pero parecen obstinados en que la bici no está hecha para la ciudad. Se desconoce si los señores concejales acudieron al acto en bici o en coche, pero creo que no es difícil adivinarlo. Aun así les animo a que sigan luchando por el cambio climático, aunque sea un día al año y con motivo de las elecciones europeas.
Por favor, más medidas y menos fotos.

lunes, 11 de mayo de 2009

Zonas de tráfico lento

La normativa sobre sobre bicicletas y peatones que ultima el Ayuntamiento de Zaragoza prevé que la red de calles de tráfico lento o calmado abarque el 80% de las vías de Zaragoza. En estas calles, con un solo carril de una sola dirección, no se podrá circular a más de 30 kilómetros por hora, por lo que serán seguras para los ciclistas.

sábado, 9 de mayo de 2009

MCH 8/5/09

En esta ocasión, hemos podido dar la bienvenida a unos cuantos amigos más, por lo que podemos decir que la masa crítica en Huesca se está consolidando.



Más fotos en el álbum.

jueves, 7 de mayo de 2009

Predicar sin el ejemplo



El Director de política forestal del Principado encuentra problemas con la seguridad al acudir en bicicleta a la presentación de un informe contra el cambio climático. A la presentación en el hotel de la Reconquista acudió la ministra Elena Espinosa y otros cargos públicos en los habituales coches de protocolo que no tuvieron problema en acceder. Joaquín Arce, sin embargo, tardó menos que estos en trasladarse con su bicicleta.