Mostrando entradas con la etiqueta viabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viabilidad. Mostrar todas las entradas
lunes, 11 de mayo de 2009
Zonas de tráfico lento
La normativa sobre sobre bicicletas y peatones que ultima el Ayuntamiento de Zaragoza prevé que la red de calles de tráfico lento o calmado abarque el 80% de las vías de Zaragoza. En estas calles, con un solo carril de una sola dirección, no se podrá circular a más de 30 kilómetros por hora, por lo que serán seguras para los ciclistas.
miércoles, 8 de abril de 2009
Las bicicletas son para todo el año
Por Lourdes BUISÁN 8/10/2006
El último pleno municipal de Huesca aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos (PSOE, PP, PAR y CHA) la moción presentada por el PAR por la que se solicitaba la redacción y aplicación de un “Plan de Ciclabilidad” de la ciudad o “Plan de la Bicicleta” que facilite o promueva su uso como alternativa de transporte. Tras ponerse de acuerdo en este asunto, los grupos Ecologistas en Acción y Los Verdes han mostrado su satisfacción por esta medida y apoyan la iniciativa.
domingo, 8 de febrero de 2009
Motivación
Huesca es una ciudad muy apropiada para el uso de la bicicleta como transporte urbano, por tamaño, clima y ausencia de grandes desniveles.
El uso abusivo del automóvil conlleva una ciudad más intransitable, más ruidosa y contaminada. En definitiva, creemos que un uso más generalizado de la bicicleta contribuye a una ciudad más amable con sus habitantes.
En Holanda, el 40% de los trabajadores acuden en bicicleta al trabajo. A pesar del clima adverso, frío y lluvioso la mayor parte del año, sus habitantes aprovechan la favorable orografía del terreno para usar un medio de transporte ecológico, saludable, barato y casi siempre divertido.
El desarrollismo tardofranquista implantó la cultura del automóvil como referente del status social, marginando a la bicicleta y al transporte público. Cultura que se ha consolidado con el rápido crecimiento del nivel económico de España, circunstancia que ha provocado el uso abusivo del automóvil. La bicicleta ha quedado relegada al uso deportivo o recreativo, cuando debería ser considerada también como medio de transporte práctico y saludable.
La bicicleta es el medio ideal para recorridos de corta y media distancia, como es el caso de Huesca. Cuantos más conductores se inclinen por el uso de la bici, el tráfico será más fluido y seguro, disminuyendo el riesgo para nuestra integridad física. Sólo hace falta recordar como era esta ciudad antes del boom automovilístico para convencerse de que podemos dejar el coche aparcado.Es necesario fomentar un plan de movilidad favorable al transporte ecológico, más calles peatonales y mejorar los carriles bici y su uso. Podemos conseguir una convivencia entre el peatón, el ciclista y el automovilista, aunque esto requiera un proceso de concienciación.Este blog es fruto de la sugerencia del colectivo Pedalea: crear una masa crítica que reivindique el uso de la bici. Desde este momento, este blog queda abierto a todos aquellos que quieran hacer suya esta reivindicación.
El uso abusivo del automóvil conlleva una ciudad más intransitable, más ruidosa y contaminada. En definitiva, creemos que un uso más generalizado de la bicicleta contribuye a una ciudad más amable con sus habitantes.
En Holanda, el 40% de los trabajadores acuden en bicicleta al trabajo. A pesar del clima adverso, frío y lluvioso la mayor parte del año, sus habitantes aprovechan la favorable orografía del terreno para usar un medio de transporte ecológico, saludable, barato y casi siempre divertido.
El desarrollismo tardofranquista implantó la cultura del automóvil como referente del status social, marginando a la bicicleta y al transporte público. Cultura que se ha consolidado con el rápido crecimiento del nivel económico de España, circunstancia que ha provocado el uso abusivo del automóvil. La bicicleta ha quedado relegada al uso deportivo o recreativo, cuando debería ser considerada también como medio de transporte práctico y saludable.
La bicicleta es el medio ideal para recorridos de corta y media distancia, como es el caso de Huesca. Cuantos más conductores se inclinen por el uso de la bici, el tráfico será más fluido y seguro, disminuyendo el riesgo para nuestra integridad física. Sólo hace falta recordar como era esta ciudad antes del boom automovilístico para convencerse de que podemos dejar el coche aparcado.Es necesario fomentar un plan de movilidad favorable al transporte ecológico, más calles peatonales y mejorar los carriles bici y su uso. Podemos conseguir una convivencia entre el peatón, el ciclista y el automovilista, aunque esto requiera un proceso de concienciación.Este blog es fruto de la sugerencia del colectivo Pedalea: crear una masa crítica que reivindique el uso de la bici. Desde este momento, este blog queda abierto a todos aquellos que quieran hacer suya esta reivindicación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)